Parque Nacional de Tijuca | La exuberante Gateway al Cristo Redentor

Todo viaje a Cristo Redentor comienza con una pequeña sorpresa: antes de llegar a la estatua, ya has atravesado uno de los paisajes más notables de Brasil. ¿Ese borrón verde que viste por la ventanilla de tu tren o furgoneta? Es el Parque Nacional de Tijuca, el corazón palpitante de la selva tropical de Río de Janeiro. Y, durante más de un siglo, la Floresta de Tijuca ha salvaguardado silenciosamente el agua, la vida salvaje e incluso la identidad de Río.

Así que, aunque tu objetivo principal sea estar a los pies de Cristo con los brazos extendidos, no pases por alto el escenario que hace posible ese momento.

Un vistazo rápido al Parque Nacional de Tijuca

Un bosque renacido

En el siglo XIX, el cultivo incontrolado del café había desnudado las colinas de Río. En respuesta, el emperador Pedro II puso en marcha un proyecto de reforestación masiva, haciendo de Tijuca uno de los primeros ejemplos mundiales de restauración forestal dirigida por el hombre.

Reforestado por manos humanas

Miles de árboles fueron plantados, no por máquinas, sino por trabajadores esclavizados y posteriormente liberados durante décadas. Sus esfuerzos transformaron laderas vacías en una próspera selva tropical, dejando tras de sí un legado de resistencia y renovación.

El salvavidas del agua de la ciudad

La reforestación no era sólo simbólica; era esencial. La Selva de Tijuca restaurada revivió los manantiales y embalses de Río, asegurando agua limpia para una ciudad en crecimiento y garantizando la supervivencia de sus habitantes.

Una selva urbana como ninguna otra

Con una superficie de más de 32 kilómetros cuadrados, el Parque Nacional de Tijuca, en Río de Janeiro, es hoy la mayor selva tropical urbana del mundo. Se trata de un raro caso de ciudad moderna reconstruida literalmente en torno a la naturaleza.

Reconocimiento mundial

Por su papel en la formación de la identidad de Río, Tijuca forma parte del paisaje de la ciudad declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. Atravesarlo no es sólo un paseo panorámico, sino un viaje a través de siglos de historia medioambiental.

Parque Nacional de Tijuca y Cristo Redentor: La conexión escénica

Todo viaje al Cristo Redentor pasa por el Parque Nacional de Tijuca, en Río de Janeiro, independientemente de cómo llegues. Tanto si subes al encantador tren como a las furgonetas oficiales, el bosque se convierte en parte de tu viaje, envolviendo de tonos verdes el camino hacia la estatua.

  • El Cremallera del Corcovado sale de la estación de Cosme Velho, una estación histórica situada en la base de la montaña del Corcovado. 
  • Desde allí, el tren tarda unos 20 minutos en cada sentido, subiendo lentamente por la densa Selva de Tijuca. 
  • A lo largo de la ruta, verás árboles altísimos, atisbos de cascadas y destellos de vida salvaje. El ritmo es tranquilo y constante, permitiéndote empaparte de la sensación de deslizarte por la selva de Río de Janeiro antes de llegar a los pies de Cristo.
  • Punto de embarque: Estación Cosme Velho
  • El servicio oficial de traslado en furgoneta recoge a los pasajeros en puntos como Copacabana y Largo do Machado, lo que facilita llegar al monumento directamente desde los barrios céntricos.
  • El trayecto suele durar entre 30 y 45 minutos en cada sentido, dependiendo del tráfico. 
  • A diferencia del tren, las furgonetas serpentean por carreteras de montaña, pasando de túneles forestales cerrados a tramos abiertos con amplias vistas de Río. 
  • Punto de embarque: Copacabana y Largo do Machado

Preguntas frecuentes sobre el Parque Nacional de Tijuca

¿Está incluida la entrada al parque nacional en el traslado en furgoneta y tren?

No. El precio del billete para la furgoneta o el tren ya incluye el acceso al Cristo Redentor, pero no hay ninguna tasa aparte para el bosque en sí.

¿Paran las furgonetas o los trenes dentro del Parque Nacional de Tijuca?

No, ambas rutas pasan sin detenerse. Disfrutas del paisaje desde tu asiento.

¿Es lo mismo el Parque Nacional de Tijuca que la selva tropical de Río de Janeiro?

Sí, Tijuca es la principal selva tropical de Río de Janeiro y la mayor selva urbana del mundo.

¿Puedo visitar la Selva de Tijuca sin ir al Cristo Redentor?

Absolutamente. Muchos lugareños van sólo para hacer senderismo, cascadas y picnics.

¿Cuánto se tarda en atravesar Tijuca en furgoneta o en tren?

Unos 20-45 minutos, dependiendo de la ruta y del tráfico.

¿Cuál es la mejor estación para hacer senderismo por la Selva de Tijuca?

De mayo a octubre (estación seca) es la mejor, con tiempo más fresco y vistas más despejadas.

¿Es posible hacer senderismo desde Tijuca hasta el Cristo Redentor?

Sí, hay una ruta de senderismo sencilla y fácil y también una ruta de senderismo desafiante, que se recomienda sólo con guía.

¿Qué tamaño tiene el Parque Nacional de Tijuca, en Río de Janeiro?

Abarca más de 32 kilómetros cuadrados, imagínate una selva tropical más grande que muchas ciudades pequeñas.

Más información

Tours en helicóptero por el Cristo Redentor

christ the redeemer tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.